¿Cuánto tarda en curar un tatuaje? Lee esta guía completa

Hacerse un tatuaje no termina cuando el tatuador levanta la máquina por última vez. En realidad, ahí empieza la parte más importante: el proceso de cicatrización. En realidad, es muy común preguntarse cuánto tarda en curar un tatuaje y qué cuidados hacen falta para que la piel cicatrice correctamente.

Al fin y al cabo, un buen proceso de curación no solo evita complicaciones, también garantiza que el diseño se mantenga nítido y bonito con el paso del tiempo.

¿Cuánto tarda en curar un tatuaje?

La cicatrización de un tatuaje depende de varios factores (tamaño, zona del cuerpo, técnica del tatuador, tipo de piel, hábitos de la persona, etc.). Aun así, se puede hablar de plazos generales:

  • Cicatrización superficial: entre 10 y 15 días, cuando la piel ya no tiene costras visibles y la zona deja de estar inflamada.
  • Cicatrización interna: entre 4 y 6 semanas, tiempo que la piel necesita para regenerarse completamente en capas más profundas.
  • Curación total: hasta 3 meses, momento en el que la tinta se asienta y el tatuaje muestra su color y definición definitiva.

Esto significa que tu tatuaje puede parecer curado a las dos semanas, pero la piel sigue trabajando en segundo plano durante más tiempo.

Fases de la cicatrización de un tatuaje

Es común comparar nuestros procesos de curación con los de otras personas o, incluso, con los de otros tatuajes que nos hemos realizado.

Es por eso que entender cómo evoluciona un tatuaje recién hecho ayuda a evitar sustos innecesarios. Teniendo en cuenta que todo el mundo tiene un proceso de cicatrización diferente por diversos factores, estas son las etapas más comunes al curar un tatuaje:

1. Los primeros días (1-4)

  • Enrojecimiento, inflamación leve y sensibilidad.
  • Puede haber exudación de plasma o tinta.
  • Es normal sentir calor en la zona.

Qué hacer: mantener limpio el tatuaje, lavarlo suavemente con jabón neutro y agua tibia, y aplicar una capa fina de crema cicatrizante recomendada por el tatuador.

2. Aparición de costras y descamación (4-13 días)

  • Se forman pequeñas costras y empieza la fase de picor.
  • La piel se reseca y comienza a pelarse, como en una quemadura solar.
  • El color puede verse apagado o irregular.

Qué hacer: nunca rascar ni arrancar costras. Seguir hidratando con moderación para evitar grietas.

3. Piel aparentemente curada (14-20 días)

  • La superficie ya no tiene costras ni descamación.
  • El tatuaje se ve más uniforme, pero la piel todavía se está regenerando.

Qué hacer: continuar la hidratación y proteger la zona del sol. Aunque en apariencia parezca curado, todavía es vulnerable.

4. Regeneración profunda (3-6 semanas)

  • La piel termina de cerrarse en capas internas.
  • Los colores se estabilizan y el diseño empieza a mostrar su aspecto definitivo.

Qué hacer: evitar sol intenso y rozaduras prolongadas.

Factores que influyen en la cicatrización

El tiempo de curación puede variar según cada persona y situación. Algunos factores clave son:

  • Tamaño y detalle del tatuaje: cuanto más grande y con más relleno, más puede tardar en curar un tatuaje. Un tatuaje fineline no va a curar igual que un blackwork debido a las cantidades de tinta, las técnicas empleadas y las agujas utilizadas.
  • Zona del cuerpo: lugares con más movimiento (codos, rodillas, tobillos) suelen tardar más, mientras que zonas como antebrazo o muslos, curan más rápido.
  • Hábitos personales: fumar, beber alcohol en exceso o dormir poco puede ralentizar la recuperación.
  • Sistema inmune: una piel sana y un cuerpo con buen sistema inmune cicatriza más rápido.
  • Cuidados posteriores: seguir las indicaciones del tatuador es fundamental para un buen resultado.

Cómo cuidar un tatuaje durante la cicatrización

Un buen cuidado es clave para que un tatuaje se vea nítido y sin complicaciones. Estos son los básicos al curar un tatuaje:

  1. Lava con suavidad: siempre con manos limpias, jabón neutro y agua tibia.
  2. Seca sin frotar: usa papel de cocina o una toalla de un solo uso, con toques suaves.
  3. Hidrata con crema recomendada: evita productos con perfumes o demasiado grasos.
  4. No arranques costras: deja que se caigan por sí solas, nunca tires de ellas.
  5. Evita el sol: los rayos UV dañan la piel y alteran los pigmentos.
  6. Nada de piscinas ni baños largos: el exceso de agua ablanda la piel y aumenta el riesgo de infección.
  7. Ropa adecuada: mejor prendas sueltas de algodón que no rocen el tatuaje.

Señales de que algo no va bien

La mayoría de los tatuajes cicatrizan sin problemas, pero conviene estar atento a posibles complicaciones:

  • Enrojecimiento que no mejora tras varios días.
  • Dolor intenso o pulsante.
  • Supuración amarillenta o mal olor.
  • Fiebre o malestar general.

Si notas alguno de estos síntomas, lo ideal es comentarlo primero con tu tatuador para que te oriente. Y si persisten o te generan preocupación, puedes valorar la opción de consultar con un médico por precaución.

Mitos comunes sobre la cicatrización de tatuajes

Sobre los cuidados del tatuaje circulan muchas creencias, y algunas se repiten con bastante frecuencia. Estas son algunas de las más comunes:

  • “El tatuaje ya está curado cuando desaparece la costra”
    Falso. Internamente la piel sigue cicatrizando.
  • “Cuanta más crema, mejor”
    Error. El exceso de crema puede ablandar demasiado la piel, sobrehidratarla y dificultar la curación.
  • “No pasa nada por bañarme en la piscina o en la playa si lo lavo después”
    Muy peligroso. El cloro y las bacterias pueden causar infecciones.
  • “Si me pica, no pasa nada por rascarme un poco”
    Nunca. Lo correcto es hidratar o dar palmaditas suaves.

Con buenos cuidados, paciencia y siguiendo las indicaciones de tu tatuador, tu piel cicatrizará correctamente y tu tatuaje se mantendrá definido y con colores vivos durante años.


La Tinta que Habito

C. del Palleter, 24, Extramurs, 46008 València, Valencia

Lunes a Viernes: 10:00–14:00, 17:00–20:00 | Sábado: 10:00–14:00

Reserva tu cita: 622 86 44 34

¡Comparte esta publicación en tus redes sociales!

Secretos de la piel: Descubre tu estilo y su significado

¡Descarga gratis nuestra guía en PDF para curar el tatuaje!

Entradas relacionadas