¿Duele tatuarse? Descubre qué zonas duelen más (y cuáles menos)

¿Duele tatuarse? - La Tinta que Habito

Hay una pregunta que se escucha casi a diario en cualquier estudio de tatuajes: “¿Duele tatuarse?”. La respuesta parece fácil, pero la realidad es que depende de muchos factores.

Sí, tatuarse duele, o no, depende de a quién le preguntes. Al fin y al cabo, una aguja atraviesa la piel para depositar la tinta, y eso convierte al tatuaje en una herida. Pero no todas las personas lo sienten igual, ni todas las zonas del cuerpo duelen lo mismo; depende de factores como la sensibilidad individual, la tolerancia al dolor, el tamaño del tatuaje y, por supuesto, el lugar donde se realice.

Te explicamos qué zonas del cuerpo son más sensibles al tatuaje y cuáles suelen doler menos, para que puedas elegir con más claridad dónde hacerte el próximo.

¿Duele tatuarse? - La Tinta que Habito

Qué se siente al hacerse un tatuaje

La sensación de un tatuaje es difícil de explicar, no se parece exactamente a nada que experimentemos a diario. No es comparable con un análisis de sangre ni con una vacuna, y tampoco es el mismo dolor que el de un corte o una quemadura. 

Se suele describir como un cosquilleo intenso o un pinchazo repetido. Al principio puede resultar molesto, pero la mayoría de las personas se acostumbra después de los primeros minutos. 

También influye la duración de la sesión: una pieza pequeña en el brazo puede completarse en menos de una hora, mientras que un tatuaje más grande en una zona sensible puede requerir varias. La fatiga y el tiempo prolongado hacen que el dolor se sienta con un poco más de intensidad. Pero entonces, ¿Qué define si duele tatuarse?

Factores que influyen en la percepción del dolor

Hay distintos factores que pueden hacer que la experiencia sea más o menos llevadera:

  • Tolerancia personal al dolor: cada persona lo percibe de manera distinta. Lo que a alguien le parece soportable, para otra persona puede ser más incómodo.
  • Zona a tatuar: aunque alguien nunca haya sentido molestia en una sesión, eso no significa que en otra parte del cuerpo le vaya a doler igual. Algunas zonas son más sensibles que otras, y ahí la diferencia se nota.
  • Estado físico y mental: dormir bien, hidratarse y comer antes de tatuarse puede marcar la diferencia. Llegar cansado o con el estómago vacío puede hacerte sentir un poco más incómodo.
  • Duración y técnica: un tatuaje pequeño no puede compararse con uno de varias horas; además, algunos estilos requieren más sombreados y pasadas para definir bien los colores.
  • Experiencia del tatuador: un profesional con buena técnica hará que la sesión sea más fluida y menos incómoda.

Las zonas donde más duele tatuarse

Algunas partes del cuerpo concentran terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos o apenas tienen grasa que amortigüe la aguja. Estas son, en general, las áreas donde más duele tatuarse:

  • Costillas y laterales del torso: suelen encabezar la lista. La piel es fina, la zona se mueve con la respiración y hay poca grasa.
  • Espina dorsal: tatuarse justo sobre la columna es bastante intenso, porque el hueso está muy cerca de la superficie.
  • Codos y rodillas (interior y exterior): son articulaciones con piel sensible y nervios expuestos.
  • Interior del bíceps. el contraste con la parte externa es grande. Aquí suele ser bastante más incómodo debido a los tendones más expuestos. 
  • Cuello y garganta: muy sensibles por la cantidad de terminaciones nerviosas.
  • Manos, dedos y pies: tienen piel fina y huesos cerca, lo que aumenta la molestia.
  • Ingle y parte interior del muslo: áreas delicadas y con gran sensibilidad, al igual que la parte interior del bíceps.

Estas zonas suelen ser muy llamativas y pedidas, por lo que conviene saber a lo que te enfrentas si decides tatuarte ahí, especialmente si es tu primer tatuaje.

Las zonas más llevaderas

Las partes con más músculo o grasa amortiguan el trabajo de la aguja y hacen que la experiencia sea bastante soportable, ¡incluso hay personas que dicen que es relajante!

  • Parte externa del brazo (bíceps y hombros): tienen más músculo y tejido, lo que suaviza la sensación.
  • Antebrazos: son zonas bastante tolerables y, además, muy comunes para primeros tatuajes.
  • Muslos exteriores: buena superficie y con bastante tejido para absorber el impacto.
  • Espalda alta y omóplatos: aunque puede haber alguna molestia cerca de los huesos, en general son zonas soportables.

Si buscas un primer tatuaje que no suponga un gran desafío en cuanto al dolor, estas áreas son una excelente opción.

¿Duele tatuarse? Descubre qué zonas duelen más (y cuáles menos) 2

¿Se puede hacer algo para que duela menos?

Aunque el dolor forma parte del proceso, hay formas de reducirlo:

  • Llega descansado y bien alimentado. Evita el alcohol o estimulantes el día anterior.
  • Relájate y respira. Estar tenso solo intensificará la molestia.
  • Habla con tu tatuador. Si necesitas una pausa, no pasa nada por pedirla. ¡Seguramente él también necesite un descanso!
  • Cremas anestésicas: existen, pero no siempre son recomendables. Lo mejor es consultarlo con tu tatuador y nunca tomar tú solo la decisión.

Al final, hablar del dolor en los tatuajes no es para asustar, sino para que vayas con la idea clara y sin sorpresas. Cada zona tiene sus particularidades, y cada persona su propia tolerancia, así que conocerlas te ayuda a tomar decisiones más seguras y a sentirte más cómodo durante la sesión.

Así que, si estabas dudando por miedo al dolor, toma esto como un consejo práctico: infórmate, prepárate y ve paso a paso. No se trata de sufrir, sino de vivirlo de manera consciente y salir con un tatuaje que realmente te represente.

¿Duele tatuarse? Descubre qué zonas duelen más (y cuáles menos) 4

La Tinta que Habito

C. del Palleter, 24, Extramurs, 46008 València, Valencia

Lunes a Viernes: 10:00–14:00, 17:00–20:00 | Sábado: 10:00–14:00 

Reserva tu cita: 622 86 44 34

¡Comparte esta publicación en tus redes sociales!

Secretos de la piel: Descubre tu estilo y su significado

¡Descarga gratis nuestra guía en PDF para curar el tatuaje!

Entradas relacionadas